jueves, 4 de mayo de 2017

Semana 12 Tratamiento, Complicaciones, Prevención

Tratamiento

1.  Principales fármacos utilizados para LES junto con su mecanismo de acción
2. Principales efectos adversos y monitorización de los fármacos más comúnmente usados
3. Medidas terapéuticas generales

Complicaciones

4. Principales complicaciones asociadas al LES

Pronóstico

5. ¿Cuál es el pronóstico de LES?



12 comentarios:

  1. 5-supervivencia de menos del 50% a los 5 años, estudios más recientes indican que alrededor del 93% de pacientes con LES sobreviven más de 5 años y el 85% sobreviven más
    de 10 años .
    Rosalinda Trigueroz Elizondo 1528407 8 semestre

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. gracias por contestar, es correcta tu respues ta ya que el pronóstico de los pacientes con lupus eritematoso sistémico ha mejorado en las últimas cuatro décadas,gracias a los más importantes avances en el diagnóstico y tratamiento.

      Cepeda Gonzalez Estefania Berenice 1504953

      Eliminar
    2. Gracias por contestar cynthia, tambien existen los tratamientos para el lupus más grave pueden incluir:

      Corticosteroides en altas dosis.
      Fármacos inmunosupresores (medicamentos que frenan o inhiben el sistema inmunitario): Estos medicamentos se utilizan si usted no mejora con corticosteroides o si los síntomas empeoran cuando los deja de tomar.
      Anticoagulantes, tales como Coumadina, para trastornos de coagulación.estos se unen antitrombina III, produciondo un cambio conformacional que aumenta la capacidad inhibitoria de esta enzima sobre los factores de coagulacion: tombina Xa y IXa.

      Ceoeda Gonzalez Estefania Berenice 1504953

      Eliminar
  2. AINES- es la inhibición de la ciclooxigenasa, una enzima que convierte el ácido araquidonico en endoperóxidos cíclicos, los cuales se transforman en prostaglandinas y en tromboxanos mediadores de la inflamación y factores biológicos locales, no circulantes llamados autacoides, incluyendo los eicosanoides.

    Corticoesteroides- regulan la inflamación, el sistema inmunitario, el metabolismo de hidratos de carbono, el catabolismo de proteínas, los niveles electrolíticos en plasma, difunden a través de las membranas celulares y forman complejos con receptores citoplasmáticos específicos; estos complejos penetran en el núcleo de la célula, se unen al ADN (cromatina) y estimulan la transcripción del ARNm y la posterior síntesis de varias enzimas, que son las responsables en última instancia de los efectos sistémicos.

    Cynthia Nohemi Santana Carrizales
    Mat 1411196 9 semestre

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por contestar cynthia, tambien existen los tratamientos para el lupus más grave pueden incluir:

      Corticosteroides en altas dosis.
      Fármacos inmunosupresores (medicamentos que frenan o inhiben el sistema inmunitario): Estos medicamentos se utilizan si usted no mejora con corticosteroides o si los síntomas empeoran cuando los deja de tomar.
      Anticoagulantes, tales como Coumadina, para trastornos de coagulación.estos se unen antitrombina III, produciondo un cambio conformacional que aumenta la capacidad inhibitoria de esta enzima sobre los factores de coagulacion: tombina Xa y IXa.

      Ceoeda Gonzalez Estefania Berenice 1504953

      Eliminar
  3. 4. Las complicaciones que presenta el lupus son fotosensibilidad, artritis, pancreatitis además de manifestaciones neuropsiquiatricas como psicosis o infarto cerebral.
    Alan Alonso Rivas Bravo 1526659 FaSPyN séptimo semestre

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Alan, gracias por comentar.
      El Lupus es una enfermedad sistemica por lo que puede presentar gran cantidad de complicaciones a diferentes órganos, a parte de los que has mencionado tú, tambien se presentan manifestaciones cardiacas como: pericarditis, miocarditis; manifestaciones renales como: hematuria, proteinuria, sindrome nefrotico e insuficiencia renal; manifestaciones pulmonares como: neumonitis o hemorragia pulmonar.
      Samuel Alejandro Pérez Magdaleno 1558935

      Eliminar
  4. 2-
    Antipalúdicos.- La maculopatía en ojo de buey es una complicación grave que puede producir pérdidas de visión irreversibles.
    AINES.- siempre se
    debe valorar los efectos adversos digestivos, elevación tensional y evitar en caso de afectación renal, así como un uso prolongado.
    Glucocorticoides.- En tratamientos a largo plazo, su toxicidad es inaceptable.
    Inmunodepresores y terapias biológicas.- El perfil de toxicidad de cada uno de esto fármacos puede variar, siendo más frecuentes los efectos secundarios hematológicos, infecciones y afectación hepática.
    Vanessa Jazmín Guerrero Estrada 1595036 8º semestre

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Vanessa, gracias por tu comentario!
      Esos son algunos de los efectos adversos de algunos de los fármacos utilizados, los cuales te mencionare a continuación junto con su monitorización:
      AINES: Sangrado gastrointestinal, hepatotoxicidad, toxicidad renal, HTA, meningitis aséptica (sobretodo ibuprofeno); HG y función renal.
      Glucocorticoides: HTA, arteriosclerosis acelerada, hiperglucemia, dislipemia, osteoporosis, miopatía, necrosis avascular, cataratas, aumento tensión intraocular, obesidad, infecciones, edemas, hipoK, psicosis, depresión, acné, hirsutismo, estrías, alopecia, trastornos menstruales, retraso en el crecimiento; Estudio elemental de sangre, densitometría (si dosis moderadas/altas/mante nidas) y perfil lipídico. Presión intraocular, despistaje de cataratas.
      Hidroxicloroquina: Retinopatía, trastornos gastrointestinales, cutáneos (pigmentación, prurito, erupciones), bloqueos AV, miocardiopatía; FO, campimetría, visión cromática.
      Azatioprina: Mielosupresión, hepatotoxicidad, neoplasias; HG y AST/ALT.
      Metotrexate: Mielosupresión, hepatotoxicidad, neumopatía intersticial/fibrosis; HG y AST/ALT.
      Ciclofosfamida: Mielosupresión, síndromes mieloproliferativos, neoplasias, cistitis hemorrágica, infertilidad, infecciones; HG, sedimento de orina.
      Micofenolato mofetilo: Diarrea, dolor abdominal, leucopenia, infecciones neoplasias; HG, AST/ALT.
      Priscilla Guadalupe Sabanero Galindo, 1579133, 803

      Eliminar
  5. 3- Evitar exponerse al sol para no complicar el lupus y también realizar ejercicio y bajar de peso .

    Dulce Azeneth López Ortega 1588369 Faspyn 7° semestre 70c

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Dulce gracias por responder la pregunta 3 de nuestro blog, existen muchas medidas terapéuticas generales para el lupus entre ellas esta utilizar protección solar evitar la exposición directa al sol, especialmente entre las 12 y las 18 horas,y a otras fuentes de luz ultravioleta (fluorescentes y luces halógenas).Se recomienda el uso de cremas solares con factor de protección alto que bloqueen UVA y UVB (> 30). Aplicar frecuentemente, al menos una hora antes de cada exposición al sol. Realizar ejercicio aerobico moderado , evitar el sobrepeso , seguir una dieta rica en vegetales y frutas , evitar el estrés, tener apoyo psicológico si es necesario y estas solo son algunas de las recomendaciones que existen en el lupus . Norma Angélica Aguilar Salvador , matricula 1653892.

      Eliminar
  6. Todo gracias a este gran doctor a base de hierbas que me curó de (ENFERMEDAD DEL LUPUS) su nombre es dr imoloa. Sufrí enfermedad de lupus durante más de 8 años con dolores como: articulaciones, erupción cutánea, dolor en el pecho, hinchazón de las articulaciones y muchos más. Los medicamentos antiinflamatorios no pudieron curarme, hasta que leí sobre su recomendación. Hace 2 meses, lo contacté a través de su dirección de correo electrónico. drimolaherbalmademedicine@gmail.com. y me envió el tratamiento a base de hierbas a través del servicio de mensajería de DHL y me instruyó sobre cómo beberlo durante dos semanas. después de eso, y me confirmaron que estaba curado y libre en el hospital después de tomar sus poderosos medicamentos a base de hierbas. Usted también puede curarse si está interesado, él también usa su poderosa medicina curativa a base de hierbas para curar enfermedades como: enfermedad de Parkison, cáncer vaginal, epilepsia, Trastornos de ansiedad, enfermedad autoinmune, dolor de espalda, esguince de espalda, trastorno bipolar, tumor cerebral, maligno, bruxismo, bulimia, enfermedad del disco cervical, enfermedad cardiovascular, neoplasias, enfermedad respiratoria crónica, trastorno mental y conductual, fibrosis quística, hipertensión, diabetes, asma , Artritis inflamatoria autoinmune mediada. enfermedad renal crónica, enfermedad inflamatoria de las articulaciones, dolor de espalda, impotencia, espectro de alcohol feta, trastorno distímico, eccema, cáncer de piel, tuberculosis, síndrome de fatiga crónica, estreñimiento, enfermedad inflamatoria intestinal, cáncer de huesos, cáncer de pulmón, úlcera bucal, cáncer de boca, cuerpo dolor, fiebre, hepatitis ABC, sífilis, diarrea, VIH / SIDA, enfermedad de Huntington, acné de espalda, insuficiencia renal crónica, enfermedad de Addison, dolor crónico, enfermedad de Crohn, fibrosis quística, fibromialgia, enfermedad inflamatoria intestinal, enfermedad fúngica de las uñas, enfermedad de Lyme, Enfermedad de Celia, Linfoma, Depresión mayor, Melanoma maligno, Mania, Melorheostosis, Enfermedad de Meniere, Mucopolisacaridosis, Esclerosis múltiple, Distrofia muscular, Artritis reumatoide, Enfermedad de Alzheimer Póngase en contacto con él hoy y obtenga una cura permanente. contactarlo a través de ... email- drimolaherbalmademedicine@gmail.com / whatssapp- + 2347081986098.

    ResponderEliminar