jueves, 2 de marzo de 2017

Semana 5 Etiología

¿Cuáles son las causas (etiología) de Lupus Eritematoso Sistémico?

1. Etiología en el Sexo (Género)

2. Etiología en la Raza

3. Etiología en la Genética

4. Etiología en Alteraciones Inmunológicas

5. Etiología en Factores Ambientales


12 comentarios:

  1. 5.Factores ambientales
    Radiación ultravioleta:
    Infecciones: infección por el virus de Epstein-Barr,Este virus activa a los linfocitos B y además contiene secuencias de aminoácidos que simulan secuencias en los empalmosomas, especificidad común de los autoanticuerpos en las personas con LES, que puede contribuir al desarrollo de autoinmunidad por mimetismo molecular

    Fármacos:originar un aumento de la auto inmunidad ( antiarrítmicos procainamida y quinidina)

    Otros:El polvo de sílice, el uso de lápiz de labios y fumar cigarrillos , aumentan el riesgo

    Christopher Iram Valdez Loera
    Gpo:701
    Matricula:1563470

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu comentario.
      El Epstein-Barr, es un virus muy común que que afecta a millones de personas. Puede permanecer como una infección crónica latente por mucho tiempo en las células B, el mecanismo de defensa con el cual afecta las céluas B es por la exrpesión del gen BCRF1 que produce una proteína EBV IL-10, que es muy parecida a la interleucina 10, es por esto que inhibe la produccion de interferón y la sintesis de IL-1 e IL-12 con la consecuencia de que altera la diferenciación de linfocitos B.
      Samuel Alejandro Pérez Magdaleno 1558935

      Eliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. 1. Etiología en el sexo (género)
    El llupus generalmente aparece en personas entre los 20 y los 40 años, y es 10 veces más común en mujeres que en hombres.

    Es más frecuente entre individuos de raza negra y asiáticos, quienes también tienden a verse más seriamente afectados.
    Mariana García Molina
    Grupo: 702
    Matrícula:1483782.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu comentario.
      Respecto a la raza, un estudio encontró una relación con el poliformismo del gen relacionado con la muerte celular del tipo 1 (PDCD1) (Gómez J. & Cervera, R. 2008), esto en las poblaciones europeas y mexicanas, por lo que nuestra población es propensa a padecer esta enfermedad autoinmune.
      Samuel Alejandro Pérez Magdaleno 1558935

      Eliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. la genética, la alteración del sistema inmune estando mayormente la hiperactividad de las células B por secreción indiscriminada de inmunoglobulinas
    Sharon Juarez Almanza
    1554703
    Grupo 804

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu comentario.
      La Les es una enfermedad autoinmune mediada por linfocitos B, esta activación de linfocitos B esta dirigida contra algunos antigenos. Las irregularidades producidad tanto en las células B y T tiene como consecuencia la producción de autoanticuerpos que es un anticuerpo desarrollado por el sistema inmunitario que actúa en contra de antigenos del propio individuo.
      Samuel Alejandro Pérez Magdaleno 1558935

      Eliminar
  6. 4. Es la apoptosis la responsable de los fenómenos de reconocimiento de antígenos intracelulares propios.
    5. Virus como el Epstein-Barr
    Clarissa Lizbeth García Cepeda, faspyn, 9 semestre 902, 1549301

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu comentario.
      4. Así es, en la apoptosis se han detectado defectos en la
      depuración de células apoptóticas que contienen ditritos (deshechos del proceso del metabolismo celular) celulares los cuales activan a los macrófagos con la posterior presentación de antígenos a las células T y células B, las cuales modulan finamente los procesos autoinmunes.
      5. El virus Esptein-Barr (VEB) es un virus de la del herpes y además es muy común. Este virus se instalandose en las células del sistema inmunitario, las células B. Otro virus que es factor para el desarrollo de LES es el citomegalovirus, aunque es muy raro que suceda a diferencia del VEB, que infecta a la mayoría de las personas.
      Samuel Alejandro Pérez Magdaleno 1558935

      Eliminar
  7. 2. Etiología de la raza
    Las personas de raza negra y asiáticas son afectadas con más frecuencia.

    Brenda Sarahi Rodriguez Alonso
    Grupo 602
    Matricula 1527322

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu comentario.
      Respecto a la raza, un estudio encontró una relación con el poliformismo del gen relacionado con la muerte celular del tipo 1 (PDCD1) (Gómez J. & Cervera, R. 2008), esto en las poblaciones europeas y mexicanas, por lo que nuestra población es propensa a padecer esta enfermedad autoinmune.
      Samuel Alejandro Pérez Magdaleno 1558935

      Eliminar