miércoles, 22 de marzo de 2017

Semana 8 Dx & Dx diferencial

¿Cual es el Diagnóstico y el Diagnóstico Diferencial del LES?

Diagnóstico

1. Menciona un diagnostico definitivo o totalmente especifico del LES
2. ¿A que se asocia el anticuerpo antinuclear Anti-RNP y Anti-Ro en el diagnostico?
3. ¿Cuantos criterios debe tener un paciente para clasificarlo y/o diagnosticarlo con LES y descartar otra posible enfermedad? Menciona un criterio y una manifestación del mismo criterio.
4. Menciona la razón de la medición de componentes del complemento como C3 y C4 en diagnostico

Diagnóstico Diferencial

5. Enfermedades con las que se puede confundir en relación a sus síntomas mucocutáneos, osteomusculares, cardiopulmonares y digestivos. Menciona como mínimo uno de cada uno.
6. En caso de alteraciones en hemograma ¿con qué patologías se asocian?
7. Menciona las enfermedades neuropsiquiátricas e infecciosas que entran en el Dx Diferencial de Lupus

14 comentarios:

  1. 1. Anticuerpos Antinucleares
    Diana Laura Durán Nava 1513434, 8tvo semestre,FASPYN

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, gracias por tu comentario.
      El LES no tiene ninguna prueba diagnostica que sea definitiva o totalmente especifica para establecer el diagnostico de LES por tanto, el diagnostico se hace mediante las diversas manifestaciones clínicas que presente el paciente como los criterios que manejan diversas asociaciones de salud europeas en conjunto con otras pruebas de laboratorio. Los anticuerpos antinucleares, aunque no son específicos del Lupus se usa mucho para el diagnostico de esta enfermedad.
      Samuel Alejandro Pérez Magdaleno 1558935

      Eliminar
  2. 4. Por la disminución en la concentración plasmática de los componentes del sistema del complemento.
    Olga Nayeli Olvera Robles #1555622 8vo Sem. faspyn

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, gracias por tu comentario.
      En la enfermedad del LES es muy frecuente que los pacientes presenten HIPOCOMPLEMENTEMIA ocasionando que el complemento se fije a los inmunocomplejos y este se consuma, disminuyendo los niveles por el consumo de sus componentes. Es por esta razón que se miden los componentes C3 y C4 que al estar disminuidos guardan buena relación para el diagnostico de LES complementado con otros estudios de laboratorio.
      Samuel Alejandro Pérez Magdaleno 1558935

      Eliminar
  3. 6. Anemia, Leucopenia y Trombopenia
    Victor Hugo Villanueva Alarcon, 1576159, 804

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu comentario.
      Ademas de las ya mencionadas por tu parte de acuerdo a la pagina Actualidad Medica de la Unidad de Enfermedades Autoinmunes Sistemáticas indica que se encuentra la Linfopenia.
      Priscilla Guadalupe Sabanero Galindo, 1579133, 803

      Eliminar
  4. 5. Manifestaciones mucocutáneas:Alopesia
    Manifestaciones musculosqueléticas:Miositis
    Manifestaciones cardiacas:Pericarditis
    Manifestaciones digestivas:Pancreatitis
    Teresa Janeth García Martínez, 1604257 grupo 806

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu comentario.
      la información que publicaste esta correcta, también se pueden agregar otras patologías en cuanto a:
      Manifestaciones mucocutáneas: eritemas, fotosensibilidad, aftas orales, purpura, raunaud.
      Manifestaciones musculosqueléticas: artralgias, artritis.
      Manifestaciones cardíacas: dolor torácico, disnea.
      Manifestaciones digestivas: proteinuria.
      En base a la información publicada en la pagina Actualidad Medica de la Unidad de Enfermedades Autoinmunes Sistemicas.
      Priscilla Guadalupe Sabanero Galindo, 1579133, 803

      Eliminar
  5. 3-las principales criterios para el diagnostico es cuando la persona presente, Eritema malar, Fotosensibilidad, Artritis
    Dulce Karina Valenciano Arreguin
    1563087
    7mo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por comentar.
      El numero mínimo de criterios para diagnosticar con LES son 3.
      Los criterios de clasificación elaborados por el
      American College of Rheumatology en 1982 y revisados
      en 1997 fueron propuestos no
      como forma de diagnóstico, sino de clasificación
      de los enfermos de cara a la realización de ensayos
      clínicos, en la actualidad se diagnostica en base a estos criterios junto con exámenes de laboratorio. Puede ser correcto diagnosticar a un paciente de LES aunque no reúna el mínimo de criterios exigido para su clasificación.
      Cepeda Gonzalez Estefania Berenice 1504953

      Eliminar
  6. 2. AntiRNP Enfermedad pulmonar intersticial y AntiRo Lupus eritematoso cutaneo subagudo
    Francisco Josue Saldaña Fermin 1607105 703 Faspyn 7mo semestre

    ResponderEliminar
  7. Hola, gracias por tu comentario.
    La presencia de autoanticuerpos frente a antígenos
    nucleares (ANA) y citoplásmicos está estrechamente
    ligada al LES. La sensibilidad y especificidad
    varía con cada uno de los anticuerpos específicos y
    cada uno de éstos se asocia con una serie de enfermedades
    y manifestaciones clínicas como las que mencionas en tu comentario. Hay más autoanticuerpos como lo son Anti DNAds, Anti Sm y Anti la.
    Samuel Alejandro Pérez Magdaleno 1558935

    ResponderEliminar
  8. 7. Migraña, ataque isquemico transitorio y en infecciones por el citomegaluvirus
    Clarissa Lizbeth García Cepeda, faspyn, 9 semestre 902, 154930

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por poner tu comentario, es más común que el diagnostico diferencial en neuropsiquiatricas e infecciosas sea por epilepsia, esclerosis múltiple y en infecciosas por endocarditis y VIH.
      Priscilla Guadalupe Sabanero Galindo, 1579133, 803

      Eliminar